🔥 Los precios más bajos del año

Hasta 70% de descuento en formación

Días
Horas
Minutos
Segundos

Top 7 Brokers de Criptomonedas y sus Características en 2025

Tabla de contenidos

Estos son los mejores brokers de criptomonedas:

  1. eToro
  2. Binance
  3. Capital.com
  4. Bitpanda
  5. Kraken
  6. Crypto.com
  7. Plus500

Si estás empezando en el mundo del trading o las inversiones, probablemente ya escuchaste hablar de los brokers de criptomonedas

También puede que hayas escuchado nombres como Binance, Coinbase, Kraken o Bitget en algún podcast trading o vídeo de YouTube.

Pero, ¿qué es exactamente un broker de criptomonedas? ¿En qué se diferencia de un exchange? ¿Y cómo saber cuál es el mejor para ti? ¿Buscas un broker para empezar a invertir en criptomonedas de forma segura y sencilla? 

Aquí tienes una selección con los 7 mejores brokers de criptomonedas para este año, con sus principales características para que elijas el que mejor se adapta a ti.

Te contamos qué hacen los brokers cripto, cómo funcionan, qué tener en cuenta al elegir uno y cuáles son los más populares del mercado.

Top 7 brokers de criptomonedas

1. eToro

eToro es uno de los brokers más populares del mundo, especialmente entre quienes están dando sus primeros pasos en el mundo de la inversión. 

Una de sus grandes ventajas es que no solo te permite invertir en criptomonedas, sino también en acciones, ETFs, índices y materias primas, todo desde una misma cuenta.

Además, su función de copy trading permite replicar automáticamente las operaciones de traders con experiencia, lo cual es muy útil si todavía no te sientes listo para tomar decisiones por tu cuenta. 

Está regulado en Europa y en otras jurisdicciones, y cuenta con una plataforma muy intuitiva. También puedes usar una cuenta demo para practicar sin riesgo.

2. Binance (modo Lite)

Aunque Binance es conocido por ser el exchange más grande del mundo, también ofrece un modo Lite dentro de su app, pensado para usuarios menos técnicos. 

Esta versión simplificada permite comprar, vender e intercambiar criptomonedas de forma fácil, sin necesidad de entender cómo funciona un libro de órdenes o un gráfico avanzado.

Binance es ideal si quieres tener acceso a una gran variedad de activos (más de 350 criptomonedas), y a medida que aprendes, puedes pasar a su versión Pro, con herramientas más potentes para análisis técnico, futuros, staking y más. 

En resumen: una plataforma que crece contigo.

3. Capital.com

Capital.com es un broker regulado que ofrece una plataforma moderna y muy bien diseñada, ideal para quienes quieren hacer trading con herramientas técnicas.

Aunque trabaja con CFDs (contratos por diferencia) en lugar de comprar cripto directamente, permite operar con más de 100 criptomonedas y con otros activos como acciones, índices y materias primas.

Su punto fuerte es la plataforma web y app móvil, que incluye gráficos avanzados, noticias en tiempo real, indicadores personalizables y formación gratuita. También ofrece una cuenta demo ilimitada, perfecta para practicar tus estrategias antes de arriesgar dinero real.

4. Bitpanda

Bitpanda es un broker europeo con sede en Austria, conocido por su enfoque en la simplicidad y la regulación. 

Es ideal para quienes buscan una plataforma sencilla, rápida y con buena reputación para invertir fácil desde Europa

Puedes invertir en más de 200 criptomonedas, pero también en metales preciosos, acciones fraccionadas y ETFs.

Es especialmente recomendable para usuarios en la Unión Europea, ya que cumple con regulaciones estrictas, permite depósitos en euros y ofrece distintos métodos de pago (incluyendo transferencias y tarjetas).

5. Kraken

Kraken es uno de los exchanges más antiguos y respetados del mundo cripto. Aunque su interfaz puede parecer algo más técnica al principio, es una excelente opción si buscas seguridad, tarifas competitivas y un entorno más profesional.

Además de operar con más de 200 criptomonedas, Kraken ofrece servicios como staking, margin trading y herramientas avanzadas de gestión de riesgo. Es ideal para quienes ya tienen cierta experiencia o quieren escalar su operativa en un entorno confiable.

6. Crypto.com

Crypto.com ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su enfoque “todo en uno”. 

Desde su app puedes comprar, vender, almacenar y ganar recompensas con criptomonedas, todo con una interfaz moderna y centrada en el usuario.

Además, ofrece una tarjeta Visa que te permite gastar tus criptomonedas en el mundo real y recibir cashback. También tiene funciones de staking, DeFi, NFTs y acceso a tokens populares. Una opción interesante si quieres tener toda tu operativa desde el móvil.

7. Plus500

Plus500 es ideal para operar con CFDs sobre cripto. Si lo que te interesa es especular con el precio de las criptomonedas sin tener que comprarlas directamente, Plus500 puede ser una buena opción.

Este broker especializado en CFDs te permite operar con apalancamiento y acceder a una amplia gama de activos, incluyendo criptomonedas, acciones, materias primas e índices.

Está regulado en varias jurisdicciones, y su plataforma está diseñada para usuarios que buscan una experiencia de trading rápida y directa, con gestión de riesgos integrada y sin comisiones por comprar o vender.

¿Cuál es el mejor broker de criptomonedas para ti?

Todo depende de tus objetivos, tu experiencia y lo que busques como usuario:

  • ¿Estás empezando y buscas algo simple? eToro o Bitpanda son opciones muy accesibles.

  • ¿Quieres variedad y crecer como trader? Binance es la plataforma más completa.

  • ¿Te interesa el análisis técnico y el aprendizaje práctico? Capital.com es ideal.

  • ¿Buscas seguridad y solidez? Kraken tiene trayectoria y respaldo.

  • ¿Prefieres operar desde el móvil y usar tarjetas cripto? Crypto.com lo hace fácil.

  • ¿Quieres hacer trading con apalancamiento y sin poseer los activos? Plus500 es para ti.

Y recuerda: ningún broker es perfecto. Todos tienen ventajas y limitaciones. Lo importante es que se adapte a tu estilo y que opere de forma regulada, segura y con condiciones claras.

¿Qué es un broker de criptomonedas?

Un broker de criptomonedas es una plataforma que actúa como intermediario entre tú y el mercado. 

Es decir, facilita la compra, venta o intercambio de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Solana, etc., sin que tú tengas que interactuar directamente con otros usuarios o con el libro de órdenes de un exchange tradicional.

En lugar de hacer tú mismo la compra o venta con otra persona, el broker ejecuta la operación por ti. Esto lo hace más sencillo y más accesible para principiantes.

Además, algunos brokers ofrecen productos derivados, trading con apalancamiento, copy trading o acceso a otras inversiones como acciones o materias primas, todo desde la misma cuenta.

¿Broker o exchange? ¿Cuál es la diferencia?

Aunque a veces se usan como sinónimos, no son lo mismo.

Exchange:

  • Tú interactúas directamente con el mercado.

  • Tienes acceso al libro de órdenes (compra y venta).

  • Requiere más conocimientos técnicos.

  • Las comisiones suelen ser más bajas.

  • Ejemplos: Binance, Kraken, KuCoin.

Broker:

  • Actúa como intermediario: tú le compras o vendes al broker directamente.

  • Es más fácil de usar, ideal para principiantes.

  • Suelen tener interfaces simples y servicios adicionales.

  • Comisiones algo más altas (a cambio de la comodidad).

  • Ejemplos: eToro, Bitpanda, Capital.com.

Algunas plataformas hacen ambas cosas. Por ejemplo, Binance o Crypto.com funcionan como exchanges pero también tienen funciones de broker.

¿Qué ventajas tiene usar un broker de criptomonedas?

  • Facilidad de uso: ideal si no tienes experiencia con exchanges o wallets.

  • Acceso a varios activos desde un mismo lugar: muchas veces puedes operar criptomonedas, acciones, índices y más desde una sola cuenta.

  • Herramientas de trading: como gráficos, análisis técnico, alertas de precios, copy trading o bots automatizados.

  • Mayor soporte al cliente: los brokers suelen ofrecer atención personalizada o soporte más accesible.

  • Opciones de regulación: algunos brokers están regulados, lo que puede ofrecerte más seguridad legal si vives en la Unión Europea u otros países con normativas financieras.

¿Qué desventajas tienen?

  • Comisiones más altas que en un exchange puro.

  • Menor control técnico: por ejemplo, en muchos casos no puedes retirar tus criptomonedas a una wallet externa.

  • No todos están regulados, lo que puede aumentar el riesgo.

  • Limitaciones en funciones avanzadas: algunos brokers no permiten operaciones complejas, trading de futuros o acceso a proyectos pequeños.

¿Qué tener en cuenta al elegir un broker de criptomonedas?

Elegir un broker es una decisión clave si vas a invertir en cripto. Aquí tienes una guía de aspectos clave a revisar:

1. Regulación y seguridad

Verifica si el broker está registrado y regulado por alguna entidad (como la CySEC en Europa o la FCA en Reino Unido). 

También revisa si tiene sistemas de seguridad como autenticación en dos pasos, protección contra hackeos o cobertura de fondos.

2. Comisiones

Infórmate bien sobre los costes por comprar, vender, retirar, mantener activos o usar apalancamiento. 

Algunos brokers cobran tarifas fijas, otros por porcentaje, y algunos tienen spreads ocultos.

3. Activos disponibles

¿Solo ofrece criptomonedas o también permite invertir en acciones, ETFs, metales o índices? Dependerá de tu perfil y tus objetivos.

4. Interfaz y facilidad de uso

Un broker puede tener las mejores condiciones del mundo, pero si la interfaz es confusa o difícil de usar, lo vas a abandonar. Busca algo intuitivo y que se adapte a tu nivel.

5. Funciones adicionales

¿Tiene cuenta demo? ¿Permite copy trading? ¿Ofrece formación o herramientas de análisis? 

Algunas plataformas como eToro o Capital.com destacan por ofrecer experiencias más completas.

6. Soporte al cliente

Un buen soporte puede marcar la diferencia cuando hay un problema con un depósito, retiro o verificación.

¿Es seguro usar un broker de criptomonedas?

La seguridad depende más de la plataforma que uses y de cómo la uses tú, que del modelo broker vs exchange.

  • Asegúrate de elegir un broker conocido, con buena reputación, regulación clara y medidas de seguridad activas.

  • Activa la verificación en dos pasos.

  • Usa contraseñas seguras.

  • No dejes grandes cantidades sin necesidad en una plataforma si no piensas operar a corto plazo.

Y muy importante: infórmate antes de invertir. Muchos de los problemas que se ven en foros o redes vienen de personas que operaron sin entender bien lo que estaban haciendo.

¿Puedo aprender a usar un broker en un curso?

Sí, y de hecho es muy recomendable.

Si estás aprendiendo desde cero o escuchas un podcast de trading para orientarte, es fácil perderse con tanta información. 

Plataformas como Traders Business School enseñan desde lo más básico hasta estrategias de trading con criptomonedas en entornos reales, acompañándote en tus primeras operaciones.

Aprendes no solo a usar los brokers, sino también a leer el mercado, gestionar el riesgo y operar con criterio. Algo que YouTube o TikTok no siempre te enseñan bien.

Empieza con Traders Business School

En Traders Business School, la Escuela de Inversiones y Finanzas nº1 de España, no solo te enseñan a operar… te enseñan a operar con criterio, estrategia y resultados medibles.

Su formación incluye:

  • Cursos de trading, criptomonedas, acciones e inversión pasiva

  • Mentores que operan cada día en mercados reales: Miguel Hernández, Sergio Gaitán, Andrés Algora, Paco Estrada

  • Acompañamiento en tus primeras operaciones reales, con correcciones personalizadas

  • Acceso a una comunidad de más de 4.000 inversores reales

  • Formación a tu ritmo, sin fechas límite ni clases infinitas

  • Colaboraciones con brokers serios como DEGIRO, Binance o IC Markets

Además, la experiencia en TBS no se limita a ver vídeos. Aquí te explican, revisan tu operativa, te ayudan a mejorar tu gestión emocional y te dan las herramientas para que operes como un trader de verdad.

¿Vale la pena usar un broker de criptomonedas?

Sí, si estás empezando o quieres una forma más simple de acceder al mundo cripto, los brokers pueden ser una excelente puerta de entrada. 

Te permiten operar con rapidez, sin complicaciones técnicas, y con herramientas que te ayudan a tomar decisiones.

Pero como en todo en el mundo cripto, la clave está en saber qué estás haciendo, en usar plataformas fiables y en tener una estrategia clara. Y si vas en serio con el trading, invertir primero en tu formación es siempre la mejor decisión.

Picture of Miguel Hernández
Miguel Hernández

Especialista en Market Profile, volumen y volatilidad del mercado. Experto en acciones y mercado de divisas.

Últimas entradas
Aprende a hacer Trading gratis en 50 minutos como hacen los expertos
Clase de Trading y Bolsa 100% práctica y en directo, sin importar tu capital.
👆🏼 Pocas plazas disponibles

Nuestros mejores cursos

El curso más actualizado en Cripto

Aprende a invertir todos los meses con criptomonedas siguiendo una estrategia clara que ya muchos han probado y les ha dado resultado.

💸 desde U$D45 / mes

💸 desde U$D45 / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

El curso más completo para invertir en bolsa

Aprende a invertir en bolsa de manera sencilla y rentable, de la mano de los mejores profesionales.

💸 desde U$D / mes

💸 desde U$D / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

El curso más actualizado en Trading

Aprende cómo hacer Trading y a operar en real con una estrategia clara y segura de la mano de los mejores profesionales del sector.

💸 desde U$D80 / mes

💸 desde U$D80 / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

🔥 La mayor comunidad de inversores

En la comunidad de Traders Business School podrás compartir, leer y aprender del contenido junto a más de 3.000 inversores.

🔥 Acceso gratuito

Comienza a generar ingresos mes a mes, desde cero, como hacen los expertos.