🔥 Los precios más bajos del año

Hasta 70% de descuento en formación

Días
Horas
Minutos
Segundos

6 Estrategias para reducir y controlar el drawdown en trading

Tabla de contenidos

En trading, no importa qué tan buena sea tu estrategia: tarde o temprano vas a tener una racha negativa

Y si no sabes cómo manejarla, ese periodo puede convertirse en el principio del fin.

Aquí es donde entra en juego uno de los conceptos más importantes para cualquier trader serio: el control del drawdown.

Este post no es para explicarte qué es el drawdown (eso ya lo sabes). 

Aquí vamos al grano: cómo reducirlo, cómo evitar que se vuelva inmanejable y cómo salir de uno sin cargarte la cuenta ni la cabeza.

6 Estrategias efectivas para reducir y controlar tu drawdown

1. Define tu riesgo fijo por operación (y respétalo siempre)

Nunca arriesgues más del 1 % o 2 % de tu cuenta en una sola operación.

Puede sonar conservador, pero es la base para resistir malas rachas. Si tienes 10 operaciones seguidas con pérdidas del 1 %, tu cuenta solo cae un 10 %. Si arriesgas un 10 % por operación, en 5 trades malos estás fuera.

Consejo TBS: opera como si tu siguiente operación fuera una pérdida. Eso te obliga a ser prudente.

2. Límite de pérdidas por día o por semana

Si llegas a un límite de pérdidas diarias (por ejemplo, 3 %) o semanales (7 %), cierra la plataforma. Así evitas entrar en modo revancha y proteger tu capital emocional.

Los traders que sobreviven al drawdown no son los que “siguen hasta recuperar”, sino los que saben cuándo parar.

3. Baja el tamaño de posición en plena racha negativa

Una de las mejores formas de capear un drawdown es reducir tu exposición.

¿Tu sistema sigue siendo válido, pero el mercado no acompaña? Bájale el riesgo a la mitad. Esto te permite seguir operando, sin que cada pérdida te duela el doble.

En Traders Business School enseñamos esta técnica como parte de una gestión dinámica del riesgo. Si no reduces el riesgo cuando todo va mal, aceleras la caída.

4. Usa una cuenta demo durante el drawdown

Esto puede sonar raro, pero funciona: si estás en medio de un drawdown y sientes que estás operando con ansiedad, vuelve temporalmente a la demo.

Practica tus entradas, vuelve a conectar con tu estrategia y retoma el control sin dañar tu capital real. Muchos traders experimentados lo hacen. No es dar un paso atrás, es reconstruir tu enfoque sin presión.

5. Revisa tu diario de trading y haz auditoría

La mayoría de drawdowns profundos no vienen de la estrategia, sino de romper tus propias reglas.

Por eso, cada vez que entras en una mala racha, revisa:

  • ¿Fuiste disciplinado con los stops?

  • ¿Entraste por impulso?

  • ¿Forzaste entradas donde no había setup?

  • ¿Duplicaste el tamaño para “recuperar”?

Llevar un diario de trading te permite identificar patrones de error. A veces no necesitas cambiar tu sistema, solo volver a aplicarlo bien.

6. Establece una “zona segura” de drawdown máxima

Ponle un tope. Decide de antemano cuál es el máximo drawdown que estás dispuesto a aceptar (por ejemplo, un 15 % de tu cuenta). Si llegas ahí, detienes tu operativa y pasas a revisión total.

Esto te obliga a respetar límites antes de que las emociones manden. No hay nada peor que darse cuenta de que perdiste la mitad de tu cuenta “sin darte cuenta”.

Por qué controlar el drawdown es más importante que buscar rentabilidad

Muchos traders se obsesionan con los beneficios, pero olvidan que la clave de la rentabilidad a largo plazo es proteger el capital.

Una racha negativa mal gestionada puede arruinar meses de trabajo.

Un drawdown profundo no solo afecta tu cuenta, también tu psicología. Empiezas a dudar de tu sistema, a cambiar reglas, a operar más para recuperar… y ahí es cuando los errores se multiplican.

Por eso, los traders profesionales no se preguntan “¿cuánto puedo ganar?”, sino: “¿Cuánto puedo perder sin comprometer mi sistema?”

¿Qué hacer cuando ya estás en un drawdown profundo?

Si ya te pasó y tu cuenta cayó un 20 %, 30 % o más, lo primero es no seguir operando como si nada. Tómate un respiro. Respira. Analiza.

Aquí un plan de acción:

  1. Para inmediatamente si estás en piloto automático emocional.

  2. Revisa tus operaciones: identifica si el sistema falló o tú te saliste del sistema.

  3. Simula tus setups en demo o con backtesting para reconectar con tu estrategia.

  4. Reduce el riesgo real durante al menos 1 mes cuando vuelvas.

  5. No te obsesiones con recuperar. Enfócate en volver a operar bien.

El objetivo no es volver al punto anterior rápido. Es volver con confianza y consistencia.

En Traders Business School lo decimos claro: el trading rentable no es perfecto, es consistente

En Traders Business School, llevamos años formando a traders que quieren operar bien, con cabeza, con estrategia y con visión a largo plazo.

En nuestros cursos, no solo enseñamos a entrar y salir del mercado. Enseñamos a sobrevivir a las malas rachas, a gestionar el riesgo con criterio, a no quemar cuentas por impulso

Porque sabemos que el drawdown no se evita con suerte, se controla con educación.

Ya son más de 4.000 alumnos los que han pasado por TBS y ahora invierten con resultados reales y sostenibles.

Han aprendido con mentores como Miguel Hernández, Sergio Gaitán, Paco Estrada y Andrés Algora, que no solo enseñan… operan cada día en los mercados reales.

Recapitulando: claves para dominar el drawdown y salir más fuerte

El drawdown no es un fallo. Es parte natural del trading. Pero la forma en que lo enfrentas define tu futuro como trader. Aquí tienes un resumen de lo esencial:

  • No arriesgues más de lo necesario: el capital que cuidas hoy es el que te permite seguir mañana.

  • Pon límites claros: tanto por operación como por día o semana.

  • Baja el riesgo si las cosas no salen bien: operar más fuerte en una mala racha es cavar más hondo.

  • Revisa y mejora: usa tu diario de trading, detecta errores, afina tu estrategia.

  • No operes en automático ni para “recuperar”: el drawdown es un mensaje, no un enemigo.

  • Rodéate de estructura y apoyo: no operes solo si no tienes experiencia.

Todo esto no es teórico. Es lo que hacen los traders que viven de esto. Y es exactamente lo que se enseña paso a paso en Traders Business School.

¿Quieres aprender a gestionar drawdowns como un profesional?

En Traders Business School no se trata solo de “cómo entrar al mercado”, sino de cómo quedarte en él. Con estrategia. Con calma. Con resultados sostenibles.

Nuestros cursos están diseñados para:

  • Enseñarte cómo diseñar una estrategia que soporte rachas negativas

  • Ayudarte a construir un sistema de gestión de riesgo realista y aplicable

  • Acompañarte en tus primeras operaciones reales, incluso cuando fallas

  • Darte herramientas para analizar tus resultados y afinar tu operativa con criterio

  • Integrarte en una comunidad de traders que comparten errores, soluciones y aprendizajes

Más de 4.000 alumnos ya han dado ese paso. Algunos empezaron en demo, otros después de quemar una cuenta. 

Lo importante es que aprendieron a operar como inversores reales, no como apostadores improvisados.

Y si tú quieres lo mismo, estamos para acompañarte.

¿El siguiente paso?

  • Si estás en una mala racha, no tomes decisiones apresuradas.
  • Si todavía operas sin reglas claras, es el momento de construir tu sistema.
  • Si quieres operar con cabeza y visión, fórmate con quienes ya viven de esto.

Traders Business School te ofrece todo lo que necesitas para operar bien, incluso en los peores momentos: educación real, estrategias aplicables, mentores con experiencia, y una comunidad que no te deja solo.

Porque en el trading, como en la vida, sobrevive y gana quien sabe cuándo parar, cuándo insistir y cómo mejorar.

Conclusión: el control del drawdown separa a los traders reales de los que solo juegan a serlo

Si no sabes controlar tus pérdidas, tus ganancias no importan. Porque todo se puede deshacer en una mala racha.

Por eso, los traders que realmente sobreviven no son los que siempre ganan. Son los que saben perder bien.

Y eso no se improvisa. Se aprende, se entrena, se sistematiza.

Si quieres hacerlo con una guía clara, con apoyo real y con una estrategia que funcione también en los días malos, Traders Business School está para ayudarte.

Picture of Miguel Hernández
Miguel Hernández

Especialista en Market Profile, volumen y volatilidad del mercado. Experto en acciones y mercado de divisas.

Últimas entradas
Aprende a hacer Trading gratis en 50 minutos como hacen los expertos
Clase de Trading y Bolsa 100% práctica y en directo, sin importar tu capital.
👆🏼 Pocas plazas disponibles

Nuestros mejores cursos

El curso más actualizado en Cripto

Aprende a invertir todos los meses con criptomonedas siguiendo una estrategia clara que ya muchos han probado y les ha dado resultado.

💸 desde U$D45 / mes

💸 desde U$D45 / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

El curso más completo para invertir en bolsa

Aprende a invertir en bolsa de manera sencilla y rentable, de la mano de los mejores profesionales.

💸 desde U$D / mes

💸 desde U$D / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

El curso más actualizado en Trading

Aprende cómo hacer Trading y a operar en real con una estrategia clara y segura de la mano de los mejores profesionales del sector.

💸 desde U$D80 / mes

💸 desde U$D80 / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

🔥 La mayor comunidad de inversores

En la comunidad de Traders Business School podrás compartir, leer y aprender del contenido junto a más de 3.000 inversores.

🔥 Acceso gratuito

Comienza a generar ingresos mes a mes, desde cero, como hacen los expertos.