Si has comprado, vendido o simplemente tienes criptomonedas en tu cartera, hay una pregunta que no puedes evitar:
¿Hay que declarar las criptomonedas en España?
La respuesta es sí. Hacienda ya no ve el mundo cripto como un terreno sin ley. De hecho, cada vez hay más control, nuevas obligaciones y sanciones para quienes no declaran correctamente.
Pero no te preocupes: declarar criptomonedas no es tan complicado si entiendes cómo funciona el proceso y qué tipo de movimientos debes incluir en tu declaración de la renta.
En esta guía te explicamos, paso a paso, qué debes declarar, cuándo, cómo hacerlo y qué modelos debes presentar si tienes o has operado con criptomonedas.
¿Es obligatorio declarar criptomonedas?
Sí. En España, la Agencia Tributaria considera que las criptomonedas tienen valor económico, y por tanto, deben declararse como cualquier otro activo financiero.
No importa si usas Bitcoin, Ethereum, Solana o cualquier otra.
Si has comprado, vendido, intercambiado, transferido o mantenido cripto, estás obligado a informar a Hacienda.
¿Cuándo tienes que declarar?
Depende del tipo de operación que hayas hecho. Aquí te dejamos los casos más comunes:
1. Si has vendido criptomonedas
Si hiciste una operación de venta (por euros o por otra cripto), has generado una ganancia o pérdida patrimonial.
Esto hay que declararlo en el IRPF, como si vendieras acciones o un inmueble.
2. Si hiciste intercambios entre criptomonedas
Aunque no haya dinero fiat de por medio, Hacienda considera cada intercambio como una operación sujeta a impuestos.
Es decir, cambiar BTC por ETH también debe declararse.
3. Si hiciste staking, minería o recibiste recompensas
Estas actividades pueden generar rendimientos del capital mobiliario o ingresos en especie.
También deben incluirse en tu declaración.
4. Si solo compraste criptomonedas
Si solo las compraste y las mantienes sin mover, no tributas por ello, pero es recomendable llevar un registro.
Si las tienes en el extranjero, podrías tener que presentar modelos informativos.
¿Dónde se declaran las criptomonedas?
Las ganancias o pérdidas derivadas de la compraventa o intercambio de criptomonedas se declaran en la declaración de la renta (IRPF), concretamente en el apartado de ganancias patrimoniales.
La tributación se calcula según este tramo:
- Hasta 6.000 €: 19%
- De 6.000 a 50.000 €: 21%
- De 50.000 a 200.000 €: 23%
- Más de 200.000 €: 27%
- Más de 300.000 € (desde 2024): 28%
Se tributa solo por las ganancias, no por el total de lo que recibiste.
¿Qué modelos fiscales debes tener en cuenta?
Además del IRPF, existen modelos informativos que pueden afectarte dependiendo de dónde tengas tus cripto y cómo las gestionas:
Modelo 721 – Criptomonedas en el extranjero
Desde 2023, si tienes más de 50.000 € en criptomonedas fuera de España, estás obligado a informar mediante este modelo. Es similar al antiguo modelo 720 (cuentas en el extranjero).
- Se presenta entre enero y marzo.
- Solo es obligatorio si superas el umbral.
- Si no lo presentas, las sanciones pueden ser importantes.
Modelo 100 – Declaración de la renta
Aquí se incluyen las ganancias patrimoniales por compraventa e intercambio. Es el modelo que usamos todos los años para declarar ingresos.
Modelo 714 – Impuesto sobre el Patrimonio
Si tu patrimonio total (incluyendo criptomonedas) supera los 2 millones de euros, también tendrás que incluir tus cripto en este modelo.
¿Cómo se calculan las ganancias en criptomonedas?
Hacienda aplica el método FIFO (First In, First Out), es decir: la primera criptomoneda que compraste es la primera que se considera vendida.
Ejemplo simple:
- Compraste 1 BTC en enero por 20.000 €
- Compraste otro en marzo por 25.000 €
- En julio vendes 1 BTC por 30.000 €
→ Tu ganancia será de 10.000 €, porque se toma el primero que compraste (20.000 €) como base.
Por eso es importante llevar un registro detallado de tus operaciones, y si operas con frecuencia, usar una herramienta que te calcule automáticamente las ganancias y pérdidas.
¿Qué pasa si no declaro?
No declarar criptomonedas no te exime de pagar impuestos. Hacienda tiene cada vez más mecanismos para rastrear operaciones, tanto dentro como fuera de España.
Las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta recargos por intereses o inspecciones fiscales.
Y con la entrada en vigor del modelo 721, incluso las criptos en wallets externas (como Binance, Ledger o Metamask) podrían estar bajo el radar de Hacienda si superan ciertos importes.
¿Cómo aprender a gestionar tus inversiones de forma segura?
Declarar criptomonedas es solo una parte del camino. Si de verdad quieres sacarle partido a este mercado, necesitas algo más que saber rellenar modelos fiscales: necesitas entender cómo invertir, cómo proteger tu capital y cómo construir una estrategia rentable a largo plazo.
Y ahí es donde entra la formación profesional.
Aprende a invertir en criptomonedas con Traders Business School
Traders Business School, la mejor academia de trading de España, ya ha formado a más de 4.000 personas para invertir con criterio y seguridad.
Su Curso Avanzado de Criptomonedas te enseña:
- Cómo funciona el ecosistema cripto
- Qué estrategias usar para invertir cada mes con control
- Cómo hacer staking, DCA, análisis técnico y más
- Cómo gestionar riesgos
- Cómo preparar tus impuestos desde el principio
Además:
- Sus mentores invierten cada día en los mercados.
- No hay clases eternas ni fechas de caducidad: estudias a tu ritmo.
- Te acompañan en tus primeras operaciones reales.
- Tienes acceso a la mayor comunidad de inversores de habla hispana.
- Cuentan con colaboraciones con Binance, DEGIRO, TradingView e IC Markets.
- Reconocidos por Investing, Expansión, El Economista y The European.
Conclusión: declarar criptomonedas es obligatorio, pero también una oportunidad
Puede que suene complicado, pero declarar correctamente tus operaciones con criptomonedas no solo te protege ante Hacienda, también es parte de convertirte en un inversor serio y profesional.
Y si quieres ir más allá, aprender a operar de forma rentable, entender cómo funciona el mercado y evitar errores comunes, Traders Business School puede acompañarte paso a paso.
Porque invertir en cripto no es solo comprar y esperar. Es aprender, practicar y tomar decisiones inteligentes. Y eso empieza por saber exactamente qué tienes que declarar… y cómo hacerlo bien.