🔥 Los precios más bajos del año

Hasta 70% de descuento en formación

Días
Horas
Minutos
Segundos

Top 10 Estrategias de Swing Trading para Invertir con Criterio

Tabla de contenidos

Estas son las mejores estrategias de swing trading para invertir con criterio:

  1. Breakout con volumen
  2. Pullback a media móvil
  3. Patrones de velas en zonas clave
  4. MACD + cruce de medias
  5. Ruptura de canal
  6. Estrategia de divergencias con RSI
  7. Estrategia de rebote en zona de Fibonacci
  8. Estrategia de Inside Bars
  9. Estrategia de consolidación y ruptura
  10. Estrategia de cruce de RSI + acción de precio

El swing trading es una de las formas más populares de operar en los mercados financieros.

A medio camino entre el day trading y la inversión a largo plazo, el swing busca capturar movimientos de precio que se desarrollan en días o semanas, sin necesidad de estar todo el día pegado a la pantalla.

Pero para que funcione, necesitas más que intuición. Necesitas una estrategia clara, lógica y repetible.

En este post te presentamos un top con las mejores estrategias de swing trading, ideales para quienes están empezando o quieren profesionalizar su operativa.

Todas son aplicables, explicadas de forma simple y centradas en lo importante: gestionar el riesgo y operar con criterio.

Top 10 mejores estrategias de swing trading

Aquí van algunas de las estrategias más utilizadas y efectivas para hacer swing trading, especialmente en acciones, índices y criptomonedas.

1. Breakout con volumen

Cómo funciona: se trata de identificar niveles de resistencia o soporte que el precio ha tocado varias veces sin superar. Cuando finalmente rompe ese nivel con fuerza y con volumen alto, suele iniciar un nuevo movimiento.

Entrada: justo después del breakout, con confirmación de volumen.

Stop loss: por debajo del nivel roto (en caso de resistencia) o por encima (en caso de soporte).

Ventaja: te subes al inicio del impulso. Muy útil en acciones que están en tendencia alcista.

2. Pullback a media móvil

Cómo funciona: el precio va en tendencia, se aleja de la media móvil (por ejemplo, la de 20 o 50 periodos) y luego vuelve a tocarla o acercarse. Ahí puede ser una buena zona para entrar a favor de la tendencia.

Entrada: cuando el precio rebota sobre la media móvil con vela de rechazo o patrón claro.

Stop loss: por debajo del mínimo anterior o debajo de la media.

Ventaja: permite entrar en la tendencia con mejor precio y riesgo controlado.

3. Patrones de velas en zonas clave

Cómo funciona: combinas análisis técnico con lectura de velas japonesas. Buscas zonas de soporte o resistencia, y ahí esperas que aparezca un patrón claro (martillo, envolvente alcista, estrella fugaz, etc.).

Entrada: tras la confirmación del patrón, en zona validada.

Stop loss: por debajo de la vela patrón o del nivel técnico.

Ventaja: estrategia visual, potente y fácil de automatizar con práctica.

4. MACD + cruce de medias

Cómo funciona: combinas dos herramientas: el MACD (indicador de momentum) y un cruce de medias (por ejemplo, EMA 9 y EMA 21). Cuando el MACD da señal y las medias cruzan en la misma dirección, puedes tener una buena entrada.

Entrada: después del cruce confirmado en dirección del MACD.

Stop loss: debajo del soporte más cercano o de la media larga.

Ventaja: estrategia mecánica, fácil de sistematizar.

5. Ruptura de canal

Cómo funciona: identificas un canal (una estructura de máximos y mínimos ascendentes o descendentes) y esperas a que el precio rompa el canal con decisión.

Entrada: en la ruptura con volumen o retesteo.

Stop loss: por debajo del canal (en ruptura alcista) o por encima (en ruptura bajista).

Ventaja: aprovechas movimientos explosivos tras periodos de compresión.

6. Estrategia de divergencias con RSI

Cómo funciona: buscas divergencias entre el precio y el RSI (índice de fuerza relativa). Si el precio marca un nuevo mínimo, pero el RSI no lo acompaña, puede haber un cambio de tendencia cerca.

Entrada: cuando se confirma la divergencia (por ejemplo, el precio hace un mínimo más bajo, pero el RSI marca un mínimo más alto).

Stop loss: debajo del mínimo reciente (en entradas largas).

Ventaja: anticipa giros de mercado con buena fiabilidad, especialmente si lo combinas con soportes/resistencias.

7. Estrategia de rebote en zona de Fibonacci

Cómo funciona: tras un movimiento fuerte, trazas los niveles de retroceso de Fibonacci (por ejemplo, 38.2 %, 50 %, 61.8 %). Esperas que el precio retroceda hasta una de estas zonas y dé señal de rebote.

Entrada: en el rebote confirmado desde el nivel de Fibonacci con patrón técnico.

Stop loss: por debajo del nivel de retroceso más profundo.

Ventaja: permite entrar en movimientos ya definidos, pero con mejor precio y menor riesgo.

8. Estrategia de Inside Bars

Cómo funciona: un inside bar es una vela que está completamente contenida dentro del rango de la vela anterior. Indica consolidación. Si el precio rompe el rango del inside bar, puede haber un impulso fuerte.

Entrada: en la ruptura del inside bar, en la dirección de la tendencia previa.

Stop loss: por el otro lado del inside bar.

Ventaja: entradas limpias con gestión de riesgo muy clara. Fácil de automatizar o usar en reglas simples.

9. Estrategia de consolidación y ruptura (box trading)

Cómo funciona: detectas zonas donde el precio se mueve lateral, formando un “box” entre soporte y resistencia. Cuando el precio rompe ese rango, entras en la dirección de la ruptura.

Entrada: ruptura del rango con confirmación de volumen.

Stop loss: dentro del box (por debajo o por encima del rango, según el caso).

Ventaja: muy visual, fácil de aplicar y válida en múltiples activos.

10. Estrategia de cruce de RSI + acción del precio

Cómo funciona: combinas el cruce del RSI con niveles técnicos. Por ejemplo, cuando el RSI cruza por encima de 50 tras una consolidación en soporte.

Entrada: cuando el RSI cruza + confirmación en la acción del precio (vela envolvente, martillo, etc.)

Stop loss: debajo del soporte o del patrón.

Ventaja: mezcla análisis cuantitativo con lectura visual del precio, lo que da más solide

¿Cómo elegir la estrategia adecuada?

No existe una única estrategia “mejor”. Lo importante es que se adapte a tu estilo, tu tiempo disponible y tu perfil de riesgo. Antes de usarla con dinero real, siempre deberías:

  • Backtestearla: probarla con datos históricos.

  • Practicar en demo: simular operaciones sin arriesgar dinero.

  • Definir bien tus reglas: punto de entrada, salida, tamaño de posición y gestión del riesgo.

  • Ser constante: no cambies de sistema con cada pérdida.

Y si quieres construir tu propia estrategia desde cero, o aprender a dominar una ya probada, la mejor decisión es formarte con profesionales.

¿Qué es el swing trading?

El swing trading es un tipo de operativa en la que se busca entrar en el mercado cuando empieza un movimiento fuerte (al alza o a la baja) y salir antes de que se agote. Las operaciones suelen durar desde un par de días hasta varias semanas.

A diferencia del day trading, no necesitas operar a cada rato. Y a diferencia de la inversión a largo plazo, aquí el objetivo es aprovechar ciclos intermedios, con mayor agilidad y gestión activa.

Es ideal para personas que no tienen todo el día para operar, pero sí pueden revisar el mercado una o dos veces al día.

Aprende swing trading con mentores reales

En Traders Business School, la Escuela de Inversiones y Finanzas nº1 de España, no solo te enseñan a operar… te enseñan a operar con criterio, estrategia y resultados medibles.

Su formación incluye:

  • Cursos de trading, criptomonedas, acciones e inversión pasiva

  • Mentores que operan cada día en mercados reales: Miguel Hernández, Sergio Gaitán, Andrés Algora, Paco Estrada

  • Acompañamiento en tus primeras operaciones reales, con correcciones personalizadas

  • Acceso a una comunidad de más de 4.000 inversores reales

  • Formación a tu ritmo, sin fechas límite ni clases infinitas

  • Colaboraciones con brokers serios como DEGIRO, Binance o IC Markets

Además, la experiencia en TBS no se limita a ver vídeos. Aquí te explican, revisan tu operativa, te ayudan a mejorar tu gestión emocional y te dan las herramientas para que operes como un trader de verdad.

Conclusión: el swing trading funciona si tienes estrategia

El swing trading es una forma realista y flexible de operar en los mercados, ideal para quienes no pueden estar todo el día frente a la pantalla, pero quieren resultados consistentes.
Eso sí: sin estrategia, disciplina y gestión del riesgo… no vas a durar mucho.

Por eso, el primer paso para aplicar cualquiera de estas estrategias es entender cómo funcionan los mercados y cómo adaptarlas a tu perfil

Y si quieres aprender con acompañamiento profesional, Traders Business School puede ayudarte a construir tu sistema desde cero.

Picture of Miguel Hernández
Miguel Hernández

Especialista en Market Profile, volumen y volatilidad del mercado. Experto en acciones y mercado de divisas.

Últimas entradas
Aprende a hacer Trading gratis en 50 minutos como hacen los expertos
Clase de Trading y Bolsa 100% práctica y en directo, sin importar tu capital.
👆🏼 Pocas plazas disponibles

Nuestros mejores cursos

El curso más actualizado en Cripto

Aprende a invertir todos los meses con criptomonedas siguiendo una estrategia clara que ya muchos han probado y les ha dado resultado.

💸 desde U$D45 / mes

💸 desde U$D45 / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

El curso más completo para invertir en bolsa

Aprende a invertir en bolsa de manera sencilla y rentable, de la mano de los mejores profesionales.

💸 desde U$D / mes

💸 desde U$D / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

El curso más actualizado en Trading

Aprende cómo hacer Trading y a operar en real con una estrategia clara y segura de la mano de los mejores profesionales del sector.

💸 desde U$D80 / mes

💸 desde U$D80 / mes

🔥 Descuentazo de Black Friday

Recomendado por +2000 alumnos

🔥 La mayor comunidad de inversores

En la comunidad de Traders Business School podrás compartir, leer y aprender del contenido junto a más de 3.000 inversores.

🔥 Acceso gratuito

Comienza a generar ingresos mes a mes, desde cero, como hacen los expertos.